martes, 2 de diciembre de 2014

pHmetro

El pH es la medida del grado de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa y se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones H+.

Lo primero que tenemos que hacer antes de empezar a medir es enchufar el aparato y esperar unos 15 minutos. Le quitamos el protector desenroscando el tubo semitransparente y quitamos el tapón rojo. Después antes de comenzar a medir tenemos que calibrarlo con las indicaciones que nos trae el aparato, para ello es necesario el tampoco 4 y 7. Una vez finalizado esto concluimos en la medición, introduciendo el electrodo en la disolución que queremos medir. Cuando no estemos midiendo tenemos que dejar el electrodo introducido en agua destilada. Una vez finalizada la medición limpiamos el electrodo y le colocamos el protector.


Partes del electrodo.

Densimetros

Instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical.

Se considera a Hipatia de Alejandría como su inventora.
El densímetro se introduce vertical y cuidadosamente en el líquido hasta que flote (o no) libre y verticalmente. A continuación, se observa en la escala graduada en el vástago del densímetro su nivel de hundimiento en el líquido; esa es la lectura de la medida de densidad relativa del líquido
Hay varios tipos de densiometros que los podemos ver en el siguiente enlace:

http://www.labotienda.com/es/catalogo/Densidad-Temperatura_Densimetros.aspx


Alcohómetro, sacarómetro y densímetro 



Sacarómetro de hunde en agua.


Densímetro flota en 1.