- Material volumetrico:
- Pipeta aforada: esta formada por un bulbo y un vástago en la parte superior o inferior del bulbo. hay de dos tipos: la pipeta aforada simple que tiene un aforo o marca y la pipeta doblemente aforada que tiene dos. estas pipetas trasvasan un único volumen, pero con gran exactitud y precisión.
- Pipeta graduada: son de vidrio, constituidas por un tubo delgado abierto por los dos extremos y son diferentes graduaciones. Todas las pipetas graduadas llevan un numero de lote y un certificado. Pueden ser de clase A (muy exactas) y clase B (exactas pero con un margen de error). Hay que aspirar despacio para evitar burbujas.
Las pipetas se llenan o cargan por succión y para ello se usan prepipetas:
- Aspirador de cremallera: al girar la rueda sube la cremallera y sube el liquido. Para vaciarlo hay que girar la rueda en sentido contrario. Y para vaciarlo con rapidez hay que presionar la palanca lateral.
- Aspirador de la pera de seguridad: es de goma con válvulas. También se llama japonesa o de tres vías.
- Matraz aforado: Son recipientes de vidrio o plástico de polipropileno de fondo plano, cuello alargado y estrechos, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica un volumen con gran exactitud y precisión. No se pueden calentar.
-Material no volumétrico:
- Vaso de precipitado: sin graduar o graduados. Al tener un diámetro muy ancho, nunca proporcionarán volúmenes exactos ni precisos. Son de vidrio y de plástico. Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias. Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes. También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.
-Material de uso especifico:
- Frasco lavador: recipientes de plástico con un tapón y un tubo fino y acodado. Se emplean para contener agua, nunca otro tipo de líquidos. El frasco solo se abre para rellenarlo. También se puede utilizar para dar el último enjuague al material.
- Micropipeta: mide volúmenes muy pequeños. Consta de una rueda para seleccionar el volumen y un embolo para aspirar el volumen. A su lado esta el expulsador de puntas. En la parte media tiene una pantalla y en la parte inferior se coloca la punta de plástico que aspira el liquido. Existen dos tipos: las manuales y las automáticas. Esta de aquí es una pipeta manual.
- Mortero y pistilo: constan de un cuenco con o sin pico y de un pistilo, mano o mango. Se utilizan para triturar, mezclar o pulverizar sólidos.
- Embudo: de vidrio o plástico. Sirve para trasvasar liquidos en operaciones de filtración y para trasladar sólidos en polvo de un recipiente a otro.
- Vidrio de reloj: es una lámina cóncavo-convexa de vidrio más o menos grueso. Se emplea para pesar componentes sólidos. También se utiliza como recipiente para recoger un precipitado sólido.
- Tubos de ensayo: Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala. Se guardan en un instrumento de laboratorio llamado gradilla. Los tubos de ensayo están disponibles en una multitud de tamaños.
- Pipeta pasteur: similar un utensilio de goteo, generalmente formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas cantidades de líquidos y enrasar el matraz aforado. Creada por el químico francés Louis Pateur.
- Placa petri: es una caja redonda con tapa que puede ser de vidrio o de plástico desechable. Este instrumento podemos encontrarlo de diferentes tamaños, pero la placa Petri más común tiene 10 cm de diámetro. Se utiliza en microbiología. Suele llenarse la mitad de la placa con distintos medios de cultivo para que crezcan microorganismos como bacterias y hongos.
- Varilla agitaroda: consistente en un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar disoluciones, con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos en el laboratorio.
-Materiales de sosten:
- Gradillas: pueden ser de metal, plástico o madera. Las hay de distintas dimensiones para alojar los diferentes tubos, según su diámetro, pueden contener pocos o muchos tubos. Es decir, sirven para colocar y transportar distintos tipos de tubos.
- Soporte universal o pie soporte: consta de una base y una barra metálica. Sobre la barra se acopla la pinza doble de nuez, que a su vez van a sujetar a las pinzas o a un aro metálico.
ENTRE OTROS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario